Historias


Ver más
agenda
Historias
Venezuela

Pörinäri Ajemä, río esmeralda que da vida

El río Cataniapo o Pörinäri Aje o Ajemä, como lo conoce el pueblo indígena Huottöja en su lengua propia, y que traduce al castellano río verde, no sólo sirve de sustento a las 35 comunidades que se ubican en sus riberas, sino que también garantiza la pervivencia de su cultura. El río, principal fuente de recursos hídricos de Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, se enfrenta a una amenaza real por la minería, y diversas voces insisten en la corresponsabilidad en su protección tanto desde los pueblos indígenas como de los criollos.

agenda
Historias
Venezuela | Colombia

“Aquí no hay dónde sembrar”. La lucha de las madres Amorúa para alimentar a sus hijas e hijos

Un grupo de madres indígenas Amorúa (como se le conoce en Colombia al pueblo Jivi) batalla a diario por llevar alimento a sus hijas e hijos. Desplazadas junto a 18 familias de la Amazonía venezolana, viven en medio de la pobreza y la mendicidad en la capital del Vichada, en la Orinoquía colombiana. Su sueño: tener tierra para sembrar.

agenda
Historias
Venezuela

Guardianes, por la vida y el territorio ancestral

Guardianes, por la vida y el territorio ancestral es una recopilación de testimonios en los que se cuenta –desde su cosmovisión– cómo y por qué surgieron los guardianes territoriales de la comunidad indígena Uwottüja de Pendare, ubicada a orillas del río Sipapo en el municipio Autana del Amazonas venezolano.

instagram.svg

Las cocreaciones periodísticas tienen su propia narrativa en nuestro instagram.