Reportajes

Producimos y compartimos contenidos propios o realizados por medios aliados. Nos enfocamos en destacar historias con profundidad investigativa y relatos de las comunidades.

Reportajes

Producimos y compartimos contenidos propios o realizados por medios aliados. Nos enfocamos en destacar historias con profundidad investigativa y relatos de las comunidades.

agenda
Historias
América Latina

Florecer entre el fango: El periodismo que América Latina necesita ante el desafío de Trump


En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su retiro del Acuerdo de París, su política antiinmigrante y su negacionismo climático tienen un impacto transversal que afecta el futuro de la sociedad. 20 medios de América Latina reafirmamos en este editorial nuestra misión de investigar colaborativamente y explicar los puntos críticos para contribuir a un entendimiento más profundo y matizado de estos tiempos desafiantes.

agenda
Historias
Colombia

Siembras de agua: la conexión de niñas, niños y los espíritus del bosque


En el corazón del Valle de Sibundoy se tejen historias de respeto y cuidado por la tierra. Niñas y niños, guardianes de los saberes de pueblos indígenas y comunidades campesinas, trabajan por la protección y la conectividad de los bosques. En este relato, Brayan Coral Jaramillo comparte cómo preservan, a través del Club Pilas, las memorias ancestrales de su comunidad mientras promueven actividades para cuidar las plantas, los animales y el agua que da vida al territorio.

agenda
Historias
Colombia

Relato 4. Espíritu del agua que no se ve


El cuidado del vientre de la Madre Tierra, del agua invisible, es uno de los propósitos de vida de María Rosario Chicunque, conocida como ‘Mamita Charito’, mujer Kamëntšá y aprendiz de la medicina ancestral. Junto a otras mujeres, cuidan la reserva Mamakunapa, ubicada en la vereda Las Planadas, en Mocoa, donde protegen el espíritu de la cascada Arco Iris y las semillas de las plantas medicinales. En su voz se narra el camino recorrido en Asomi.

agenda
Historias
Colombia

Mai Jai Gantëya Ziaya Bain, nuestra gente del gran río de caña brava


Los seres de la selva y del río Gantëya lloran por las afectaciones espirituales y la contaminación ambiental y sonora que las petroleras han llevado a este territorio transfronterizo entre Colombia y Ecuador. A través de esta historia, Deisy Brigitte Escobar Piaguaje, comunicadora del pueblo indígena Zio Bain, busca armonizar su territorio ancestral mediante la palabra, otorgando un lugar protagónico a los relatos de origen y a la sabiduría de sus abuelos.

agenda
Historias
Colombia

Conflictos y cuidados de los humedales tras la expansión urbana de Puerto Asís


Un complejo de 43 humedales –que antes era sólo uno y conectaba el territorio andino-amazónico entre Colombia y Ecuador– se está asfixiando por la expansión sin control de la ciudad de Puerto Asís. Animales y plantas silvestres viven en un hábitat reducido y las personas ven con preocupación cómo el agua se contamina y escasea en épocas de verano. Organizaciones de la sociedad civil se han organizado para devolverle la vida a las madreviejas, como se les conoce a los antiguos brazos del río Putumayo.

agenda
Historias
Colombia

El Kipu, mensajero del agua para los inkal Awá


En los municipios de Orito y San Miguel, en la zona montañosa de la región andino-amazónica del Putumayo, Colombia, las curanderas y curanderos del pueblo indígena inkal Awá alertan sobre la desaparición del Kipu. La presencia de este cangrejo indica que hay buena agua y que las fuentes hídricas se encuentran saludables. A través del rescate de prácticas tradicionales la comunidad protege este animal, considerado la madre del agua.

Comparta en sus redes sociales

!Link Copiado¡

Comparta en sus redes sociales