La herramienta contribuye a los esfuerzos locales por diversificar las formas de narrar y comprender la cuenca amazónica que abarca los territorios de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam.
El texto ahora tiene cuatro secciones:
1. Qué es un delito ambiental.
2. Enfoques de cubrimiento.
4. Propuesta de agenda editorial
(enfoques en resistencias e impactos). Esta nueva versión incluye un mapa de la cuenca con algunas propuestas de historias.
Entre los meses de
enero de 2023 y octubre de 2024, Agenda Propia en alianza con Internews, como
parte del proyecto “Conservando Juntos”, impulsaron una serie de encuentros
virtuales y presenciales con el interés de escuchar sobre el estado actual de
la Amazonía frente a los delitos ambientales, la manera en que la comunicación
de los pueblos originarios está logrando hacer visible lo que ocurre y, desde
sus propias narrativas, defender el territorio de las amenazas. El documento recoge experiencias colectivas y personales de comunicadoras y periodistas en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú sobre lo que ocurre en la región.
Esta guía existe como parte del proyecto Conservando Juntos,
desarrollado por Agenda Propia en una alianza con USAID, Internews y
WCS.