
Ilustraciones y diseño de portada.
Giovanni Salazar.Guía para narrar delitos ambientales y sus impactos en la Amazonía
Nov 28, 2023Recomendaciones para investigar, documentar y hacer visibles los delitos ambientales que ocurren en el territorio.
Compartimos consejos, guías y herramientas para fortalecer el Periodismo Colaborativo Intercultural en América Latina.
Ilustraciones y diseño de portada.
Giovanni Salazar.Recomendaciones para investigar, documentar y hacer visibles los delitos ambientales que ocurren en el territorio.
Como periodistas, estamos llamados a aprender las maneras más apropiadas para acercarnos a niñas y niños como fuente de información y co-equiperos para que nuestro trabajo aporte a visibilizar las condiciones de la infancia en la región de Abya Yala.
Recomendaciones editoriales y técnicas para usar el sonido como herramienta narrativa en el trabajo periodístico.
La crisis climática, la deforestación, la apropiación cultural y la biodiversidad son algunos de los temas para hacer historias sobre este territorio.
Los cantos ancestrales y los sonidos de la selva deben ser protagonistas en las historias periodísticas que se creen desde este territorio.
Ocho preguntas guía para crear una agenda temática propia que permita investigar y divulgar la situación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en el mundo.
Revisa si tu trabajo periodístico sobre las realidades de los pueblos indígenas cumple con los "mínimos" requeridos para garantizar su calidad y el enfoque intercultural.
¿Cómo producir una historia audiovisual? Investiga, crea un plan de trabajo antes de ir al territorio y, una vez allí, graba de manera colaborativa.
Descubre en estas dos páginas algunos consejos para incorporar los datos abiertos a tus ejercicios de periodismo intercultural.
El río Amazonas es un ser espiritual para los pueblos indígenas y las historias periodísticas siempre lo deben tener presente.
Este documento contiene cinco #PalabrasdeConsejo de los mayores, líderes y lideresas indígenas que comparten saberes, resistencia y cuidado de la selva en el bioma amazónico.
Herramienta creada por AGENDA PROPIA para guiar a periodistas interculturales en la presentación de sus propuestas de historias sobre las realidades de los pueblos indígenas.
AGENDA PROPIA presenta la metodología de Periodismo Colaborativo Intercultural (versión 2018), que consiste en unir a actores de la sociedad civil, entre ellos personas de pueblos indígenas, para tejer historias plurales.
Comparta en sus redes sociales
!Link Copiado¡Comparta en sus redes sociales