No se encontraron resultados para la busqueda

Reportajes
Producimos y compartimos contenidos propios o realizados por medios aliados. Nos enfocamos en destacar historias con profundidad investigativa y relatos de las comunidades.

Reportajes
Producimos y compartimos contenidos propios o realizados por medios aliados. Nos enfocamos en destacar historias con profundidad investigativa y relatos de las comunidades.


La protección de los bosques desde la ancestralidad Maya
Dos comunidades del pueblo indígena Maya de Guatemala se apoyan en sus conocimientos ancestrales para proteger sus bosques.


Alejandra, la sanadora de la nación indígena Yaqui
Conoce la historia de una mujer que cura las enfermedades generadas por los efectos del desvío y el robo del agua del río de su pueblo indígena.


Indígenas del pueblo Cabécar vuelven a lo ancestral con tecnología
Mujeres del pueblo indígena Cabécar en Costa Rica, ha rescatado la práctica tradicional del trueque utilizando la aplicación de WhatsApp.


Migrantes de la lluvia / Ca binni zeeda de xti guidxi ni guladxi nisaguié ro’
Migrar es la alternativa para miles de familias de Honduras, entre ellas, las comunidades indígenas y garífunas.


La alfarería, una tradición con la que mujeres indígenas Poqomam protegen sus saberes
Indígenas Maya Poqomam conservan la alfarería a la vez que defienden el agua y adelantan acciones para recuperar el bosque.


Yagé: el peligro de que una tradición ancestral se convierta en una práctica comercial
La apropiación de la medicina tradicional el yagé o la ayahuasca por parte de la ciencia para investigaciones que permitan la cura de enfermedades neurodegenerativas inquieta a las comunidades amazónicas en Colombia.


Los Amahuacas “crías de ronsoco’’ y la lucha por la recuperación de su lengua
Conoce las preocupaciones de los indígenas Amahuaca en las selvas de Perú por la perdida de sus saberes ancestrales.


Río Coca, una contaminación que afecta la vida y el sentir de la mujer kichwa amazónica
Líderesas Kichwa amazónicas de la provincia de Orellana, narran con dolor la contaminación de petróleo en río Coca, que ocurrió en abril de 2020.


Alter do Chão es Borari
Alter do Chão sufre la especulación inmobiliaria y el crecimiento desenfrenado del turismo depredador, que amenaza tanto al medio ambiente como a la cultura indígena Borari.


El último ritual del llanto del pueblo Cubeo para despedir en vida al abuelo de los Hehenava
Raúl Gómez, el último sabedor de la familia Warí Hehenava, uno de los clanes del pueblo indígena Cubeo comparte el ritual del llanto, una de las ceremonias que despide a los sabios de su clan.


Fluye como el agua
Hoy mayores, líderes, mujeres, ancianos y jóvenes levantan sus voces en contra del anuncio del ingreso de un bloque petrolero a la comunidad indígena Gavilán del Anzu, del pueblo Kichwa en Ecuador.


Yakuruna: hijos y semillas del río
Los sentires del pueblo Tikuna o Magüta están relacionados con la yakuruna, el espíritu del río. Conexión que comparten los pueblos en la triple frontera amazónica Colombia, Brasil y Perú.


“El bésiro, el lenguaje del Bosque Seco Chiquitano”
Desde las entrañas del Bosque Seco Chiquitano, en la cuenca Amazónica boliviana, 29 comunidades indígenas de la nación Monkoxi resisten para revitalizar la lengua bésiro.


Tanimuka, el pueblo que danza para cuidar la salud de la humanidad y de la selva
En medio de la selva amazónica de Colombia, los Tanimuka se comunican con su territorio a través de la danza y el canto. De esta manera conocen el calendario ecológico y cuidan la selva.


¿Cómo se hizo Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!?
Relatos del detrás de cámaras de la co-creación de la serie sonora documental Voces de la Amazonía, ¡Escucha, la memoria habla!
Comparta en sus redes sociales
!Link Copiado¡Comparta en sus redes sociales