Imagen ilustrada basada en fotografías del contexto real de las y los participantes.

Giovanni Salazar.

¿Cómo se hizo Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!?

Jun 15, 2021 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Los relatos del detrás de cámaras de la co-creación de la serie sonora documental Voces de la Amazonía, ¡Escucha, la memoria habla! develan los retos y aprendizajes del equipo periodístico y editorial en la realización de las historias sonoras de comunidades indígenas amazónicas de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Los doce comunicadores y periodistas de la Red Tejiendo Historias, con la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia y expertos en narrativas sonoras y radiales, cubrieron distintas realidades que afectan a la Cuenca Amazónica como amenazas de los territorios por explotación de los recursos naturales, contaminación de ríos y fuentes de agua, lenguas nativas en riesgo, pero también se realizaron historias de lucha y de esperanza.

Se destaca la participación de cinco comunicadores de los pueblos indígenas Kichwa, Shuar, Bora, Tikuna y Tanimuka, quienes desde sus comunidades crearon las piezas sonoras. 

El proceso, de acuerdo con las y los periodistas, editores y equipo coordinador, se convirtió en una experiencia enriquecedora y con múltiples retos que tuvieron que ver con el clima, el caudal de los ríos para la movilidad, la dificultad del acceso a internet, el cuidado en medio de la Covid-19, entre otros factores, que permitieron vivir a través de la virtualidad una experiencia de co-creación intercultural en medio de un contexto ambiental, social y cultural donde urge escuchar las voces y sentires desde y con los pueblos indígenas.

Ficha técnica

Tipo de contenido: Sonoro 
Año de realización: 2021
Título de la serie: Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!
Realización colectiva: Equipo de Agenda Propia, con la narración y producción de Priscila Hernández Flores y Gilberdo Domínguez Márquez.
Duración: 00:15:55

¿Cómo empezó todo?

Agenda Propia, a través de su programa de Periodismo Colaborativo Intercultural, abrió una convocatoria en diciembre de 2020 para que miembros de la Red Tejiendo Historias (Rede Tecendo Histórias) -una comunidad latinoamericana de comunicadores indígenas y no indígenas que coordina e impulsa desde 2019- postularan sus propuestas de historias con el objetivo de crear un mapa con memorias orales y sonoras de la diversidad, saberes amenazados o en riesgo en la Amazonía.

En el proceso identificado como #TejiendoAgendaPropia, que se realizó desde enero hasta junio de 2021 (fecha de publicación), participaron 12 comunicadores y periodistas de la cuenca Amazónica, un equipo de editoras, un asesor sonoro, un editor técnico, tres traductoras y un sabedor que a través de llamadas de WhatsApp, mensajería y círculos de la palabra virtuales realizaron el proceso de escucha y acompañamiento de las historias.

El desarrollo de la serie se convirtió en una experiencia enriquecedora y con múltiples retos para los y las participantes que tuvieron que ver con el clima, el caudal de los ríos para la movilidad, la dificultad del acceso a internet, el cuidado en medio de la Covid-19, el idioma (portugués y lenguas nativas), entre otros factores, que permitieron sentir y escuchar la Amazonía en el proceso de co-creación intercultural y adaptarnos a las dinámicas particulares del territorio. En algunos casos el trabajo implicó llamadas a través de radios satelitales y viajes por más de ocho horas por río para llegar al lugar más cercano de conexión a internet.

Cabe resaltar que Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!, fue un nombre que nació en las mesas editoriales o círculos de la palabra con los y las  periodistas y comunicadores, para desde el sentir y la importancia de la comunicación propia, traer a las agendas de los medios relatos que incluyan las voces del territorio, así como otras formas de relacionarnos con el universo como los rituales y las distintas creencias o cosmovisiones. 

Nos emociona presentar esta serie de 11 historias que son el tejido narrativo de comunicadores y periodistas, cinco pertenecen a los pueblos Kichwa, Shuar, Bora, Tikuna y Tanimuka, quienes viven en las comunidades indígenas, otros se unieron desde contextos más urbanos manteniendo una cercanía de diálogo con los y las protagonistas de las historias.

Bajo la orientación editorial de Agenda Propia esperamos fortalecer estas producciones, por lo que anunciamos que nuevas historias sonoras y en distintos formatos se estarán agregando en esta serie de Amazonía, y adicional, estamos en construcción de reportajes sobre pueblos indígenas en las regiones andinas y Centroamérica.

Nota.La serie sonora documental Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!, fue producida en un proceso de co-creación con periodistas y comunicadores indígenas y no indígenas de la Red Tejiendo Historias (Rede Tecendo Histórias), bajo la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia

Comparta en sus redes sociales

976 visitas

Comparta en sus redes sociales

976 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

Las plantas medicinales, el legado del pueblo Misak

Un sabedor tradicional, una partera y un cuidador protegen el uso de las plantas, uno de los legados del pueblo indígena Misak. En la casa Sierra Morena siembran más de 200 especies de flora que utilizan para sanar las enfermedades físicas y espirituales de sus comunidades en el municipio colombiano de Silvia, en el departamento del Cauca.