Brasil

La Barqueata, una movilización fluvial por la vida de los pueblos y sus aguas

Nov 12, 2025 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Como un acto simbólico, político y de resistencia sobre el río Guajará, en Belém do Pará, , se realizó La Barqueata, una movilización fluvial de las comunidades indígenas, quilombolas, pescadores y trabajadores rurales. Esta manifestación contó con la participación de más de cinco mil personas, quienes en 200 embarcaciones exigieron respeto por la vida de las y los cuidadores de la Madre Tierra y llamaron a la descontaminación de los ríos.

En la mañana soleada del 12 de noviembre, representantes de más de 62 países navegaron con mensajes en contra de la explotación petrolera, la contaminación de los ríos por agrotóxicos, y en rechazo de la ampliación de la agroindustria, y proyectos inmobiliarios.

En La Barqueata, también se llamó a la justicia climática y a soluciones justas. Además se convirtió en el evento de apertura de la “Cúpula de os Povos” (Cumbre de los Pueblos), actividad paralela de la Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático, #COP30. La movilización fluvial bordeó la ciudad de Belén y llegó hasta las comunidades de palafitos que claman saneamiento básico y han resistido por décadas ante el crecimiento de esta ciudad, una de las más importantes de la Amazonía brasileña.

Memoria fotográfica de la cobertura colaborativa de Agenda Propia y La Minga Kiwe. Fotos: Paola Jineth Silva. 

Comparta en sus redes sociales

81 visitas

Comparta en sus redes sociales

81 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

“¡No olvidemos nuestro idioma Shuar!”

La nacionalidad o pueblo indígena Shuar, ubicada en la cordillera del Cóndor, en la provincia Morona Santiago de la Amazonía ecuatoriana, se enfrenta al temor de la pérdida de su lengua Shuar Chicham.