Festival Espiral de Historias
Narrativas vivas de la Andino-Amazonía

Colombia
Oct 23, 2025
Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Un espacio de encuentro para compartir relatos comunitarios y experiencias del Periodismo Colaborativo Intercultural. Hablaremos de experiencias e ideas creativas para proteger la biodiversidad y los saberes ancestrales con historias de nuestros territorios. ¡Únete y comparte!

En Florencia, Caquetá (Colombia) realizaremos la cuarta versión del Festival Espiral de Historias de Agenda Propia el 6 y 7 de noviembre de 2025. Tendremos distintos eventos para compartir relatos y experiencias del Periodismo Colaborativo Intercultural. También promoveremos en la región el acceso y uso de datos públicos que contribuyan en la cocreación de narrativas que aporten en la protección de la biodiversidad, los saberes de los territorios y la libertad de expresión. 

Dialogaremos sobre narrativas creativas para informar sobre las realidades del territorio como los conflictos socioambientales y las soluciones que plantean las comunidades en la protección de los ecosistemas de la Andino-Amazonía.

En el Festival tendremos círculos de la palabra, conversatorios, talleres y muestras de fotografías y cortometrajes. Las actividades, todas gratuitas y abiertas al público, se harán en la sede del Centro Cultural Florencia del Banco de la República.

Festival Espiral de Historias

Es una iniciativa de difusión participativa de Agenda Propia, medio de comunicación independiente que –guiado por la metodología Periodismo Colaborativo Intercultural y de la mano con la Red Tejiendo Historias– cocrea series periodísticas en América Latina sobre las realidades de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los derechos de la Madre Tierra. 

Este Festival se ha realizado de manera itinerante en distintas comunidades en Putumayo (Colombia), también ha tenido versiones virtuales,  uniendo a públicos y participantes de varios países latinoamericanos. Vea aquí las reflexiones y memorias del Festival realizado en 2024 en Mocoa.

Dirigido a:

-Comunicadoras, comunicadores, periodistas y narradores de Caquetá y Putumayo.

-Narradoras y narradores de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas.

-Docentes y estudiantes con interés en periodismo, narrativas y cuidado de la región Andino-Amazónica.

-Organizaciones de la sociedad civil, juntas de acción comunal y colectivos interesados en la conservación y la defensa del territorio y de los ecosistemas.

-Autoridades regionales y público en general.

Agenda del Festival

Día 1 - Jueves, 6 de noviembre de 2025

  • 8:30 am    Armonización espiritual y apertura
  • 9:00 a 10:15 am   Conversatorio de apertura. Voces locales, narrativas e información pública para proteger los territorios 
  • 10:30 a 12:30 m    Palabras de vida

Charla. Relato del cuidado de los seres sagrados de la Andino-Amazonía

Charla. Narrar las aguas desde las voces y saberes de las abuelas indígenas

Experiencia de cocreación de la serie periodística “Territorio del Iaku. Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo”.

Espacio apoyado por el Centro Cultural Florencia del Banco de la República.

*Abierto al público hasta completar aforo.

  • 2:15 a 4:45 pm.  Charla práctica. Periodismo y derechos humanos

*Con invitación especial.

  • 5:00 a 6:00 pm   Muestra audiovisual “Madre Tierra, Agua y Biodiversidad” 

*Abierto al público hasta completar aforo.

Día 2 - Viernes, 7 de noviembre de 2025

  • 8:30 am a 4:30 pm  Laboratorio de cocreación 

Tejidos de historias audiovisuales sobre la Madre Tierra

*Cupo para 20 personas. Las inscripciones se abrirán el lunes 27 de octubre.

  • 2:30 pm a 4:30 pm Círculo de la palabra. Cocreando con la niñez
  • Muestra audiovisual franja infantil

Lugar.  Área infantil de la biblioteca.

  • 5:00 pm a 6:30 pm Muestra audiovisual  “Palabra, territorio y saberes”

Círculo de la palabra y cierre del Festival Espiral de Historias

*Abierto al público hasta completar aforo.

Nota. El auditorio tiene capacidad para 30 personas.

Facilitadoras y conferencistas invitadas

Aliados 

Las actividades del Festival son posibles gracias a un tejido de alianzas que hemos realizado con Sentarte, Asomi, Centro Cultural Florencia del Banco de la República, Pensé Que ‘Voz’ Sabías, La Minga Kiwe, Encuentro de Cine del Putumayo y Ascainca. 

Se cuenta con el apoyo de la organización internacional Environmental Investigation Agency (EIA) y la DW Akademie, centro de la Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de Alemania.

Más información

Contacto: (+57) 320301159  (+57) 3113368341

Nuestras redes

Facebook: @AgendaPropiaGlobal

X/Twitter: @agendapropiaap 

Instagram: @agenda_propia

Sitio webwww.agendapropia.co 

Comparta en sus redes sociales

!Link Copiado¡

133 visitas

Comparta en sus redes sociales

133 visitas