Marcha Mundial por el Clima en Belém do Pará, Brasil, durante las negociaciones de la #COP30.

Paola Jinneth Silva Melo.
Brasil

¡Justicia climática ya!

Nov 15, 2025 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Más de 30 mil personas participaron en la Marcha Mundial por el Clima que se realizó en Belém do Pará, Brasil. La movilización se convirtió en una acción colectiva global de la Cumbre de los Pueblos para llamar a la justicia climática, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30.

Líderes indígenas, movimientos sociales, mujeres, jóvenes, trabajadores, estudiantes y diversas comunidades participaron de la marcha que partió en el Mercado de São Brás y recorrió siete kilómetros por las calles principales de la ciudad.

Los participantes elevaron sus voces para reforzar el llamado de urgencia en adoptar medidas concretas para evitar más el calentamiento del clima y proteger los territorios.

Entre los temas que habla la sociedad civil se destacan la defensa de la Amazonía, el fin de los combustibles fósiles, la garantía de los derechos de los pueblos indígenas y una transición justa para los trabajadores afectados por los cambios en el sector energético.

Esta historia hace parte de la cobertura colaborativa de la #COP30, realizada por Agenda Propia y La Minga Kiwe.

Fotos: Paola Jineth Silva.

Drone: Edilma Prada Céspedes.

Comparta en sus redes sociales

26 visitas

Comparta en sus redes sociales

26 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

“¡No olvidemos nuestro idioma Shuar!”

La nacionalidad o pueblo indígena Shuar, ubicada en la cordillera del Cóndor, en la provincia Morona Santiago de la Amazonía ecuatoriana, se enfrenta al temor de la pérdida de su lengua Shuar Chicham.