Kenia Martínez, indígena del pueblo Baré, junto a representaciones de árboles de guama y copoazú, frutos nativos del estado Amazonas en Venezuela. Crédito: Imagen compuesta con fotografías del territorio e ilustraciones realizadas por Giovanni Salazar Castañeda de Agenda Propia.

Venezuela

Idúwali, gracias al bosque

Cocreadores

Conoce a las y los integrantes de este proyecto >

Jul 13, 2023 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Sinopsis 

Kenia Martínez, una mujer indígena Baré, lidera a un grupo de ocho personas empeñadas en crear una réplica del bosque cerca de Puerto Ayacucho, una ciudad en expansión en el Amazonas venezolano. Hombres y mujeres indígenas Huottöja y Jivi la acompañan en su andar, y combinan árboles que crecen rápido y dan buena sombra, como la guama y el caucho, con comestibles, como el cacao y el copoazú. Aunque durante la sequía de marzo de 2023 un incendio provocado quemó más de la mitad del plantío, el grupo confía en que cuando lleguen las lluvias podrán sembrar de nuevo. Juntos, anhelan producir mermeladas, bombones y galletas, en lugar de ir a trabajar a las minas o talar el bosque, y así retribuir a la tierra un poco de lo mucho que de ella reciben. Sus chocolates se llaman Idúwali, que en lengua baré significa “muy bueno” o “gracias”.

Ficha técnica

Tipo de contenido: Sonoro 
Año de realización: 2023
Título de la serie: Conuco de historias indígenas en resistencia. Un viaje sonoro por la Amazonía venezolana.
Equipo realizador: Yency Dacosta Camico con el apoyo editorial de Morelia Morillo.
Lugar: Puerto Ayacucho, Venezuela.
Duración: 00:18:45

Idúwali, gracias al bosque

Para hacerle frente a la deforestación, en la capital del estado Amazonas en Venezuela, Puerto Ayacucho, una joven madre indígena Baré anima a su comunidad a plantar un bosque nativo de árboles de guamas, caucho, cacao y copoazú. Con esta iniciativa, el grupo también espera producir dulces para el sostenimiento de sus familias.

Kenia Martínez pertenece a una familia de mujeres indígenas Baré y desde pequeña compartía con su abuela y su madre el amor por la siembra. Cuando niña, cuatro décadas atrás, solía disfrutar de las jornadas de cultivo en el patio de su casa, en San Carlos de Río Negro, municipio Río Negro, al sur del estado Amazonas.

Esa experiencia de cultivar en familia, su carisma y el amor por la naturaleza, la llevaron a prepararse para dar a conocer las bondades del Amazonas, aún cuando en la universidad se formó para ser ingeniera de sistemas.

Mientras estaba estudiando, Kenia se preguntaba por qué en otros lugares de su país no se conocían las frutas o los platillos autóctonos de su región. Entonces, comenzó a prepararse en cursos de chocolatería, en donde, por ejemplo, se utilizaba el fruto copoazú, también conocido como chocolate blanco, para fusionar sabores de la región. Durante el proceso, y por las limitaciones que enfrentaba para acceder a los insumos que necesitaba, esta mujer emprendedora vio la necesidad de retomar la siembra para comenzar a cosechar sus propios productos.

Fue así como, desde el año 2021, Kenia empezó a liderar a un grupo de personas empeñadas, como ella, en crear, cerca de Puerto Ayacucho, una réplica del bosque. Desde entonces, hombres y mujeres de los pueblos Huottöja y Jivi la acompañan en su andar. 

Su proyecto se ubica en la periferia de la ciudad, en el sector 57, en donde hay varias comunidades Huottöja, Jivi y Yekuana. “Es una zona muy bonita, tiene muchos pájaros, animales”, cuenta Kenia, aunque dice que poco a poco se ha ido poblando –en la capital del Amazonas venezolano casi no hay bosques–, por lo que el sonido de la selva suele venir acompañado del que produce la tala de madera.

En marzo de 2023, la organización no gubernamental SOS Orinoco reveló que en los últimos 20 años desaparecieron 790.500 hectáreas boscosas en la Amazonía venezolana, especialmente, en los estados Bolívar y Amazonas. La ONG asegura que los factores que más aceleran la pérdida de bosque son los incendios, la minería, la agricultura y las construcciones.

Aunque durante la sequía, en marzo de 2023, un incendio forestal provocado quemó más de la mitad del plantío, Kenia, una mujer llena de amor y entusiasmo, confía en que, con la llegada de las lluvias, volverán a sembrar. Anhelan producir mermeladas, bombones, galletas, en lugar de ir a la mina o talar árboles y así retribuir a la tierra un poco de lo mucho que de ella reciben. Sus chocolates se llaman Idúwali, que en lengua baré significa “muy bueno” o “gracias”. 

Nota. La serie documental “Conuco de historias indígenas en resistencia. Un viaje sonoro por la Amazonía venezolana” nació de un proceso de cocreación de periodistas y comunicadores indígenas y no indígenas de Venezuela y Colombia, parte de la Red Tejiendo Historias. La coordinación editorial estuvo a cargo del medio independiente Agenda Propia.

Comparta en sus redes sociales

3313 visitas

Comparta en sus redes sociales

3313 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

“¡No olvidemos nuestro idioma Shuar!”

La nacionalidad o pueblo indígena Shuar, ubicada en la cordillera del Cóndor, en la provincia Morona Santiago de la Amazonía ecuatoriana, se enfrenta al temor de la pérdida de su lengua Shuar Chicham.