Mujeres Indígenas Nasa Tejiendo.

Edilma Prada Céspedes.
Colombia

Hilar la memoria para construir paz

Cocreadores

Conoce a las y los integrantes de este proyecto >

Sep 1, 2015 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

En el municipio de Caldono, nororiente del Cauca, las mujeres indígenas tejen para recuperar las costumbres ancestrales y recordar las vivencias de la comunidad. Sus hilos y agujas se desplazan movidos por el deseo de aportar a la construcción de paz en una región golpeada por la violencia.

Un grupo de 50 mujeres indígenas, que hacen parte del Programa Mujer de la comunidad Nasa de Caldono, se reúne todos los sábados para hacerle tributo a una de sus tradiciones más enriquecedoras: los tejidos.

Manipulados por sus manos, hilos de distintos colores y texturas hacen memoria. En cada mochila y artesanía recrean situaciones de la cotidianidad, las actividades del campo, la naturaleza, los rituales y, lo más importante, sus pensamientos.

Para Mariela Poscué, coordinadora del Programa Mujer, los tejidos simbolizan vida y esperanza. Cada color utilizado, dice, tiene un significado especial. Por ejemplo, el café hace referencia a la tierra y al trabajo.

“En nuestra cultura se utilizan los colores del arcoíris. Otro color representativo es el amarillo que es poder y energía; el verde, la belleza de nuestra madre naturaleza, y el rojo, la sangre que derramaron nuestros antepasados”, explica Mariela.

Asimismo, cuenta que urden estos hilares para construir mensajes que rechacen la violencia. Entre sus invenciones se encuentra la ‘mochila de paz’, diseñada como símbolo de reconciliación y armonía.

Comparta en sus redes sociales

919 visitas

Comparta en sus redes sociales

919 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Curso virtual Periodismo indígena, territorio y medio ambiente

Regístrate e inicia este curso virtual para mejorar las coberturas sobre las realidades de los pueblos originarios con enfoques en derechos humanos, Madre Tierra, territorio y medio ambiente. ¡Ingresa ahora!

image

Mujeres indígenas, protagonistas en la ciencia

Pese a la discriminación, a las carencias económicas y a la falta de acceso a universidades en sus comunidades, científicas indígenas le hacen frente a la brecha de educación. Conversamos con cuatro doctoras indígenas que realizan su estancia posdoctoral, una excepción en un colectivo históricamente discriminado.