Memorias vivas para resistir
Historias de resistencia del pueblo Nasa

Colombia
Aug 1, 2015
Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Un tejido que hila las tradiciones ancestrales. Un legado que recuerda el valor de la palabra. Un centro de pensamiento, símbolo de las luchas sin armas. Una emisora que transmite mensajes de paz. Una melodía que rechaza la violencia. Unos murales con pinceladas de esperanza. Este es el universo indígena del Cauca que resiste y transforma realidades aún en medio del conflicto armado.

La fuerza de los saberes ancestrales de ocho pueblos étnicos convirtió al Cauca en un referente de resistencia contra el conflicto armado. Aunque por más de medio siglo la violencia ha golpeado las entrañas de este territorio indígena, ubicado en el suroccidente colombiano, sus comunidades mantienen un clamor por la paz.

A través de diversas manifestaciones de tipo cultural y social, en esta región han resistido los embates de la guerra, que tan solo en el Cauca han dejado más de 359.000 víctimas según registros de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas de 1985 a septiembre de 2015.

El llamado de los pueblos originarios por el respeto de sus derechos colectivos los llevó a fortalecer sus procesos comunitarios. Esto lo han logrado mediante iniciativas con las que buscan mantener sus raíces y tradiciones.

Memoria viva para resistir es un reportaje periodístico del medio digital Agenda Propia que reúne diversos esfuerzos de paz de los indígenas del departamento del Cauca en Colombia, a través de lo que para ellos son las memorias vivas.

El especial está dividido en seis hilos temáticos: Tejidos, Centro de Pensamiento, Música, Ondas de Paz, Murales y Legado. Cada uno narra el mismo número de historias y enfoques relacionados con la memoria.

Para el desarrollo de este informe, se visitaron los municipios de Popayán, Caldono, Jambaló y Toribío. Zonas del centro y nororiente del Cauca con una historia marcada por el conflicto armado y con experiencias de tradición y resistencia.

El recorrido, realizado en julio de 2015, empezó en Popayán, en la Universidad Indígena del Cauca. Allí, con jóvenes provenientes de distintos cabildos, el equipo periodístico construyó un esquema de trabajo alrededor de las formas de memoria y expresión de sus comunidades.

El camino continuó hacia Caldono, donde un grupo de 50 mujeres Nasa recuperan las costumbres y recuerdan las vivencias de sus gentes a través de tejidos. Luego, el proyecto llegó a Pueblo Nuevo, corregimiento del mismo municipio, en donde se registró la historia del lugar en el que se desmovilizó el movimiento armado Quintín Lame, hoy convertido en un centro de pensamiento y formación, y un símbolo de la lucha sin armas.

Allí mismo, jóvenes comuneros hacen manifestaciones de esperanza con la agrupación de música tradicional y andina latinoamericana, Sonidos de Nuestra Tierra (Wejxa Kiwe en Nasa). Para el especial, compartieron la canción Depende de ti, con la que invitan a proponer nuevas ideas para el cambio social.

Jambaló fue otro de los municipios visitados, reconocido por promover los valores de la comunicación como un aporte a la unidad. Mediante las ondas radiales de la emisora Voces de Nuestra Tierra, transmiten mensajes de armonía para los pueblos Nasa y Misak.

El último lugar del recorrido fue Toribío, población fuertemente golpeada por el accionar de los grupos armados. La historia de memoria se refleja en sus calles, en donde a través de murales comunitarios de colores vivos, sus habitantes se manifiestan contra la violencia y recuperan la diversidad cultural de la región.

El especial Memoria viva para resistir cierra con la reivindicación de la palabra y un homenaje de los indígenas a quienes lucharon por la dignidad y la autonomía de sus territorios. El padre Álvaro Ulcué Chocué es uno de los líderes recordados en Toribío y en el norte del Cauca; Ulcué fue asesinado en 1984 por exigir el respeto de los derechos de las comunidades étnicas. 

Estas historias son apenas una muestra del valor y de la lucha permanente de los aborígenes por su pervivencia y el fortalecimiento de sus planes de vida.

Historias:

Notas adicionales de Agenda Propia

Este reportaje se presenta tanto en español como en lengua Nasa. La traducción de sus contenidos se considera un aporte valioso que reconoce el trabajo de memoria de los pueblos indígenas y contribuye a la recuperación de las raíces lingüísticas.

En el desarrollo del informe se exploraron algunas técnicas del concepto Periodismo Abierto, como el de construir, en conjunto con los jóvenes indígenas, algunos temas y enfoques, así como el acompañamiento en el proceso de reportería.

Agenda Propia agradece a los jóvenes comuneros del programa de Comunicación Propia de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural por sus aportes. Sus voces facilitaron la comprensión de las realidades y los pensamientos de las comunidades visitadas.

De igual forma, el equipo de trabajo agradece a Fescol Comunicaciones por el apoyo y el respaldo brindados para el desarrollo de Memoria viva para resistir.

Puede posicionar el cursor en los marcadores y moverse a través del mapa para revisar el recorrido hecho en este especial.

Galería fotográfica del trabajo de campo:

Periodistas y reportería gráfica


image

Edilma Prada Céspedes

Cocreación audiovisual


image

David Bustos Ríos

Revisión de estilo


image

Nathalia Salamanca Sarmiento

Traducción


image

Medardo Chate Tumbo

image

Danilo Fernández Guetio

Comparta en sus redes sociales

!Link Copiado¡

1626 visitas

Comparta en sus redes sociales

1626 visitas