Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo
Representación del territorio andino-amazónico colombiano a través de fotografías e ilustraciones que retratan algunas de las historias y voces que componen este especial. La imagen, ideada por Yeison Rojas (Anarchys) con el apoyo de Giovanni Salazar (Agenda Propia), fue cocreada con el colectivo de narradoras y narradores en varios círculos de la palabra editoriales.
Consulta este contenido en los idiomas y lenguas
El agua, la biodiversidad, los seres espirituales y las personas que cuidan a la Madre Tierra son los protagonistas de “Territorio del Iaku”. Este tejido de historias revela la conectividad espiritual y territorial de comunidades indígenas, campesinas y organizaciones sociales de Putumayo, Colombia. Con la guía del espíritu del Iaku, agua en idioma Inga, la serie destaca la importancia de este recurso esencial para la sostenibilidad de la vida.
El Iaku, el espíritu del agua, representa el origen de los pueblos y es uno de los protagonistas de esta serie periodística que amplifica las voces de los seres visibles e invisibles que habitan el departamento colombiano de Putumayo. “Territorio del Iaku” eleva el mensaje de comunidades indígenas, campesinas y urbanas que cuidan los miles hilos de agua que brotan en el piedemonte andino-amazónico colombiano.
La región, anfibia, húmeda y lluviosa, conecta la cordillera de los Andes, que atraviesa América del Sur, con la región amazónica. Aquí nacen los ríos Putumayo y Caquetá, afluentes del Amazonas, cuyas aguas fluyen, manteniendo la vida de todos los seres que la habitan. En Putumayo, naturaleza y seres humanos y espirituales coexisten y mantienen una relación profunda, resistiendo frente a amenazas como la contaminación de las aguas y la extracción de recursos naturales.
Esta colección de historias muestra cómo las comunidades, en medio de la crisis climática y el conflicto armado, cuidan la salud de sus territorios y, de manera creativa y colectiva, abordan sus necesidades a través de acciones y narrativas sanadoras.
“Territorio del Iaku” retrata los esfuerzos comunitarios por enfrentar la expansión urbana que amenaza los humedales en Puerto Asís, así como la determinación del pueblo indígena Zio Bain (Siona), presente en Colombia y Ecuador, de amplificar sus relatos de origen para contrarrestar el ruido ensordecedor de las petroleras. La serie acoge las voces de las mujeres que, ante la sequía que amenaza al río, le declaran su amor mientras cuidan de las tortugas, y las de sabedores y curanderas del pueblo +nkal Awá, quienes observan el andar del Kipu (cangrejo) para enterarse si las fuentes de agua están sanas o si es necesario sembrarlas.
En esta cocreación periodística se escucha el canto y la palabra de sabedoras indígenas, que, con rezos y melodías, tejen un canasto de memorias para la restauración del agua. También hablan el abuelo pino, las cananguchas y las plantas medicinales; y se comparte la curiosidad de niñas y niños que, guiados por jóvenes “pilosos”, aprenden sobre conservación.
En formato transmedia, el “Territorio del Iaku” se narra desde los conocimientos tradicionales, sentires y cosmovisiones de medio centenar de personas de distintas regiones del alto, medio y bajo Putumayo, pertenecientes a los pueblos indígenas Awá, Murui Muina, Inga, Zio Bain, Kofán, Kamëntsá, Yanacona y Los Pastos, así como a grupos campesinos y comunidades urbanas.
Los hilos que tejen estos relatos, como el chumbe—que en este especial simboliza una pizarra donde se dibujan las historias y se teje el autocuidado—fueron hilvanados por más de más de 40 narradoras, periodistas y comunicadores de la Asociación de Mujeres Indígenas Chagra de la Vida (Asomi), el resguardo Siona Buenavista, el cabildo indígena Alnamawami, el periódico Yoraima de la Amazonía, el medio La Minga Kiwe y los colectivos audiovisuales de la Fundación Kindicocha, Ríos y Reconciliación, Club Pilas y Uaiɨma de la Asociación de Cabildos y Autoridades del Predio Putumayo (Acilapp). En la facilitación y mentoría, se sumaron Cine Cultivo, Casa Obtura y Sentarte. La serie fue coordinada por Agenda Propia.
La publicación de la serie comienza en noviembre de 2024 y continuará sumando historias hasta el primer trimestre de 2025. Así, mantenemos viva la cocreación, inspiradas por el espíritu del agua en Putumayo, que fluye a través de los ríos y nutre la tierra con sus aguaceros. Creemos en el poder sanador del periodismo y lo unimos al mensaje del colibrí, que vuela llevando historias y mensajes de esperanza por toda la Amazonía.
El tejido de los relatos
Las historias comparten saberes y sentires, enviando mensajes de sostenibilidad y conservación, y haciendo un llamado urgente a proteger los ecosistemas y preservar el equilibrio de la vida.
Descúbrelas a continuación:
Cocreación
La serie "Territorio del Iaku" comenzó a gestarse en septiembre de 2023, durante un círculo de la palabra que reunió a periodistas, comunicadoras y organizaciones de la sociedad civil con el propósito de definir una agenda editorial que respondiera a las necesidades de Putumayo. El agua y los ecosistemas se identificaron como temas prioritarios, esenciales para la vida y la biodiversidad de la región.
Seis meses después, en marzo de 2024, esta reflexión tomó un nuevo impulso con el Festival Espiral de Historias en Mocoa, capital del departamento. Este encuentro propició el diálogo desde el oficio periodístico para explorar nuevas formas de narrar los conflictos socioambientales que amenazan al piedemonte andino-amazónico colombiano.
A partir de esta escucha colectiva, Agenda Propia lanzó una convocatoria pública para la séptima edición de su Programa de Periodismo Colaborativo Intercultural, adaptado en esta ocasión para enfocarse en historias relacionadas con el agua. La convocatoria recibió 18 propuestas; en junio de 2024, un comité editorial seleccionó las historias y convocó a narradoras y narradores, junto a integrantes de colectivos, a unirse al proceso creativo.
Con el equipo conformado, que incluyó consejeras editoriales y mentores en narrativas visuales y sonoras, el proceso de cocreación inició en julio con un círculo de la palabra virtual, seguido por un encuentro presencial del 11 al 13 de julio en la vereda San José del Pepino, municipio de Mocoa.
Entre agosto y noviembre, narradoras y narradores trabajaron junto a las consejeras editoriales en el desarrollo de sus historias. Durante este tiempo, identificaron fuentes; seleccionaron las voces para representar sus territorios y realidades, y definieron las narrativas a explorar. El proceso de formación incluyó reportería, escritura y narrativas multimedia. Las propuestas fueron tomando forma a través de encuentros virtuales y se unieron a un especial colectivo.
Además de la publicación de la serie en noviembre de 2024, se harán actividades participativas en las comunidades y alianzas con medios locales y nacionales.
Para esta nueva serie se cuenta con el apoyo de la DW Akademie en el proyecto “Periodismo y protección de la Amazonía”, del que hacen parte como medios aliados Agenda Propia (Colombia), Corape (Ecuador) y Servindi (Perú).
Guía editorial
- Las narrativas del territorio se abrazan y cuidan en el ejercicio periodístico. El río habla; los aguaceros de los ríos voladores traen mensajes; el tejido, como el chumbe, cuenta historias; y las palabras sabias de las abuelas y abuelos, así como los relatos de las mujeres, poseen una fuerza propia. Así, cada elemento se convierte en una expresión viva que se integra de manera orgánica en cada reportaje.
- Los territorios no son contextos, la Madre Tierra habla. En esta serie, los seres visibles e invisibles —espíritus, animales, plantas y agua— habitan las historias como fuentes vivas. (Ver: La Madre Tierra habla. ¡Escuchemos!, manifiesto de la Red Tejiendo Historias, 2024).
- Las voces de las mujeres indígenas, campesinas y urbanas son escuchadas y protagonistas en las historias. Se les reconoce como cuidadoras de la casa común.
- Todos los territorios tienen sus propias narradoras y narradores, quienes a través del tiempo han tejido sus relatos en espacios tanto individuales como colectivos. La cocreación periodística intercultural representa una oportunidad para juntar diversos hilos narrativos y dar a luz series que retratan las realidades de los territorios de manera diversa. Narradoras y narradores locales saben qué historias quieren contar, y articular sus voces en colectivo fortalece sus narrativas, ayudando a contrarrestar las versiones estigmatizantes que suelen ser impuestas desde fuera.
- Nos reconocemos como un colectivo y todos los saberes son respetados.
Publicación
Noviembre de 2024.
Mentoría editorial
Olga Yaneth Trujillo
Edilma Prada Céspedes
Nathalia Salamanca Sarmiento
Paola Jinneth Silva Melo
Tejedores de historias
María Rosario Chicunque Chindoy
Adiela Jinet Mera Paz
Jimena A. Mutumbajoy Suárez
Brigitte Escobar Piaguaje
Karen Escobar Piaguaje
Abdenago Rodríguez Quimarán
Ismael Rodríguez Quimarán
Paola Jinneth Silva Melo
Dairo Kumariteke Falla
Camilo Esteban Rodríguez Díaz
Wendy Yoleny Macuna Matapi
Hugo Adrian Ortiz Torres
Diana María Suaza
Haminton Rombarillama Agga
Davinson Romero
Davinson Choa Lopez
Sebastián Gabriel Galvis Forero
Mario Camilo Barrera Guerrero
Tejedores de historias
Luis Alejandro Montaño García
Melba Luz Cuenca Almario
Brayan Danilo Coral Jaramillo
Luisa Fernanda Chávez
Ghiselle Margarita Ordóñez Casanova
Cristian David Coral
Kristina Lyons
Andrés Zárate
Yeison Rojas
Rubén Dario Jurado Cerón
Luz Aida Gaitán
Jannier Carrera Chávez
Fredy Alexander Santander Morales
Diana Buitrago Aristizabal
Daniel Mendieta
Ana Mildred Romo Cruz
Alcibiades Heraldo Pai Hernández
Aida Emilse Campaña Díaz
Coordinación editorial y comunicaciones
Edilma Prada Céspedes
Nathalia Salamanca Sarmiento
Angie Caballero
Cocreación audiovisual
Juan Esteban Díaz
Lorena Velasco
Diseño, gráficos y desarrollo web
Yeison Rojas
Giovanni Salazar
Facilitadores
Julián Hoyos
Comparta en sus redes sociales
!Link Copiado¡Comparta en sus redes sociales