1678 visitas
Imagen compuesta con fotografías del territorio e ilustraciones realizadas por Giovanni Salazar Castañeda de Agenda Propia.
Archivo Agenda Propia.Historias seleccionadas para la cocreación periodística sobre el agua en el piedemonte amazónico. ¡Felicitaciones!
Consulta este contenido en los idiomas y lenguas
De 18 propuestas recibidas sobre el agua, los ecosistemas y las y los cuidadores de los territorios, seis harán parte de la séptima convocatoria de nuestro programa de Periodismo Colaborativo Intercultural. Periodistas, narradoras y colectivos de comunicación en Putumayo junto con un comité editorial de Agenda Propia cocrearán un especial transmedia apoyándose en narrativas visuales, sonoras y artísticas.
A partir de este mes de junio y hasta septiembre de 2024, las personas seleccionadas participarán en una serie de encuentros de asesoría editorial con sabedoras y sabedores sobre la importancia del agua, los ecosistemas y los recursos hídricos, y aprenderán, desde la práctica, sobre periodismo colaborativo intercultural y técnicas de narrativas creativas.
El colectivo de narradoras y narradores acompañado de las consejeras editoras tejerán las historias.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la DW Akademie en el proyecto “Periodismo y protección de la Amazonía”.
Propuestas seleccionadas
Después de una deliberación en la que se valoraron aspectos como novedad y originalidad, coherencia del proyecto presentado, creatividad narrativa y capacidad de cocrear con el colectivo en el tiempo del proyecto, las siguientes historias fueron seleccionadas:
- “El cangrejo cuidador del agua y los curanderos que armonizan el territorio”, presentada por Abdenago Rodríguez Quimaran, miembro del colectivo de comunicadores del pueblo indígena Awá y parte de la Red Tejiendo Historias.
- “Desaparición de los humedales en Puerto Asís”, presentada por el colectivo integrado por Kristina Lyons, Andrés Zárate, Constanza Maigual y Daniel Mendieta Giraldo.
- “Mujeres guardianas de la canangucha”, presentada por Luis Alejandro Montaño García, narrador del periódico digital “El Yora+ma de la Amazonía” y parte del pueblo Murui Muina de Puerto Leguízamo. La historia vincula a cinco mujeres de La Samaritana.
- “Memorias del agua”, presentada por Melba Luz Cuenca y el “Club Pilas”, un proceso de educación popular integrado por 61 personas.
- “Plantas regeneradoras de la laguna”, con la propuesta del Colectivo de jóvenes comunicadores de la Asociación de Autoridades y Cabildos de los Pueblos Indígenas del municipio de Puerto Leguízamo y Alto Resguardo Predio Putumayo (Acilapp) integrado por: Camilo Esteban Rodríguez Díaz, Wendy Yoleny Macuna Matapi, Hugo Adrian Ortiz Torres, Diana María Souza Correa, Davinson Choa Lopez, Haminton Rombarillama Agga y Dairo Kumariteke Falla.
- “Pino colombiano (chaquiro), el maestro silencioso protector del agua”, de Sebastián Gabriel Galvis Forero y Mario Camilo Barrera Guerrero, integrantes del Festival de Cine del Putumayo.
A estas propuestas se unirán otras historias de narradoras y narradores del territorio y organizaciones de la sociedad civil que apoyarán en el proceso de difusión participativa del especial con las comunidades y medios aliados.
El equipo editorial de Agenda Propia felicita a las personas seleccionadas y se pondrá en contacto con cada participante para coordinar el inicio de la cocreación.
Comparta en sus redes sociales
Comparta en sus redes sociales
Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía
Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.
Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej
La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.
Las plantas medicinales, el legado del pueblo Misak
Un sabedor tradicional, una partera y un cuidador protegen el uso de las plantas, uno de los legados del pueblo indígena Misak. En la casa Sierra Morena siembran más de 200 especies de flora que utilizan para sanar las enfermedades físicas y espirituales de sus comunidades en el municipio colombiano de Silvia, en el departamento del Cauca.
Comentar