616 visitas
Cascada del departamento Putumayo.
Cocreamos historias del agua en el Piedemonte Amazónico
Consulta este contenido en los idiomas y lenguas
El agua, la biodiversidad, los seres espirituales y los cuidadores de los territorios son los protagonistas de una nueva serie periodística que estamos cocreando 20 narradoras, editoras y colectivos de comunicación de pueblos indígenas y comunidades campesinas en el Piedemonte Amazónico de Colombia. Agenda Propia lidera esta cocreación, la séptima que realiza en América Latina.
Guiadas por las palabras de sabedoras y sabedores, iniciamos el tejido de las historias sobre las realidades del agua y las formas como las comunidades cuidan y salvaguardan los ecosistemas en el departamento de Putumayo, suroccidente de Colombia.
“El agua nos conecta desde nuestro origen. Desde el vientre materno estamos conectados con la fuente de vida, con el agua que no se ve. Contemos las historias sintiendo, respirando e interpretando el territorio”. Este fue uno de los consejos que María Rosario Chiqunque, lideresa del pueblo indígena Kamëntšá de la Asociación de Mujeres Indígenas Chagra de la Vida (Asomi), le entregó a las narradoras y comunicadores cocreadores del especial periodístico en el encuentro realizado del 11 al 13 de julio de 2024 en la vereda San José del Pepino, del municipio de Mocoa.
A la voz de “Mamá Charito”, como también se conoce a María Rosario, se sumó la de Máximo Joinama Kuyecudo, sabedor del pueblo indígena Murui Muina de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas del Municipio de Leguízamo y Alto Resguardo Predio Putumayo (Acilapp): “Siempre nos basamos desde la espiritualidad porque para nosotros es la base fundamental de cómo entre todos podemos cuidar el agua, el aire, en general la naturaleza”. La espiritualidad y las memorias de las comunidades deben estar presentes en las historias.
El Piedemonte Amazónico es “anfibio, húmedo y lluvioso. Tiene una gran diversidad de especies de fauna y flora, debemos protegerlo”, expresó Kristina Lyons del Colectivo Ríos y Reconciliación y parte del colectivo que cocrea el especial. Este territorio se conecta con la cordillera de los Andes, que atraviesa América del Sur, y la región amazónica. De allí nacen los ríos Putumayo y Caquetá, afluentes del río Amazonas.
Durante el encuentro, los y las narradoras reconocieron los esfuerzos de distintas organizaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas que habitan los territorios para cuidar a la Madre Tierra, por eso sus voces deben estar presentes en los reportajes, en particular las de mujeres, niñas, niños y jóvenes.
En la serie participan más de 20 personas de distintas regiones del alto, medio y bajo Putumayo, pertenecientes a los pueblos indígenas Awá, Murui Muina, Inga, Zio Bain, Kofán, Kamëntsá y Los Pastos, y a grupos campesinos.
Compartimos saberes
Como parte de su programa de Periodismo Colaborativo Intercultural (metodología del medio), Agenda Propia acompaña la serie con formación y orientación editorial. A través de círculos de la palabra –virtuales y presenciales– se comparten experiencias y herramientas de su metodología, así como narrativas creativas (visuales, sonoras y audiovisuales) y se entregan consejos de cómo enfocar, reportear y narrar una historia.
En el proceso de producción se ha invitado a las narradoras y comunicadores a que cuenten sus relatos desde los conocimientos de sus pueblos. “Esta cocreación se ha convertido en una oportunidad para que las personas que conocen de primera mano sus necesidades, que tienen sus apuestas vivas frente al cuidado y la conservación del agua narren sus historias y las cuenten desde sus propios aprendizajes, experiencias y desde sus sitios vitales”, resaltó Olga Yaneth Lara Trujillo, consejera editora de la cocreación y periodista del medio local La Minga Kiwe.
Lorena Velasco, fotógrafa documental cofundadora de Fotógrafas Latam y facilitadora de la cocreación señaló que el acompañamiento sirve “para que ellos puedan construir sus historias entendiendo el lugar donde habitan, y exploren los sonidos y las imágenes de la naturaleza”.
Para esta nueva serie se cuenta con el apoyo de la DW Akademie en el proyecto “Periodismo y protección de la Amazonía”, del que hacen parte como medios aliados Agenda Propia (Colombia), Corape (Ecuador) y Servindi (Perú).
Participantes del tejido colectivo
En la cocreación participan narradoras, periodistas comunitarios y comunicadores de la comisión de territorio de Asomi, el resguardo Siona Buenavista, el cabildo indígena Alnamawami, el periódico Yoraima de la Amazonía, el medio La Minga Kiwe y los colectivos audiovisual de la Fundación Kindicocha, Ríos y Reconciliación, Uaiɨma de Acilapp y Club Pilas. Además, se han unido en la facilitación y mentoría Fotógrafas Latam, Cine Cultivo y Sentarte.
Nuestro camino en la cocreación
1. Esta serie se empezó a conversar con el territorio de Putumayo desde 2023, en septiembre se realizó un encuentro donde periodistas, comunicadoras y organizaciones de la sociedad civil realizaron una agenda editorial. Entre los temas se priorizaron el agua y los ecosistemas.
2. En marzo de 2024, Agenda Propia realizó el Festival de Historias, en Mocoa (Putumayo), para reflexionar desde el oficio periodístico sobre cómo narrar los conflictos socioambientales que amenazan la biodiversidad del Piedemonte Amazónico.
3. El 15 de mayo de 2024, Agenda Propia abrió convocatoria pública para la séptima convocatoria del programa de Periodismo Colaborativo Intercultural y cocrear la serie de agua. En total se recibieron 18 propuestas de historias.
4. En junio de 2024 en comités editoriales se seleccionaron las propuestas y se invitaron a colectivos.
5. En julio de 2024 se dio inicio a la cocreación con un círculo de la palabra virtual y con un encuentro presencial, realizado en una vereda de Mocoa.
6. La cocreación avanza entre agosto y septiembre de 2024 con acompañamiento editorial, trabajo de campo y producción. La publicación del especial periodístico se hará entre octubre y noviembre de este año en espacios participativos con las comunidades y a través de una alianza de medios del territorio y nacionales.
Comparta en sus redes sociales
Comparta en sus redes sociales
Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía
Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.
Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej
La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.
Las plantas medicinales, el legado del pueblo Misak
Un sabedor tradicional, una partera y un cuidador protegen el uso de las plantas, uno de los legados del pueblo indígena Misak. En la casa Sierra Morena siembran más de 200 especies de flora que utilizan para sanar las enfermedades físicas y espirituales de sus comunidades en el municipio colombiano de Silvia, en el departamento del Cauca.
Comentar