Ecuador

Transcripción pieza sonora (Shuar)

Jan 15, 2021 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

 ¡No olvidemos nuestro idioma Shuar! 

(IDENTIDAD SONORA DE LA SERIE)

(SONIDO NATURALEZA Y CANTO DE LA NIÑA).

[Chinki Edy]: Mi nombre es Chinki Nawech, los Shuar que habitamos en la provincia de Moronas Santiago, en el Ecuador, hablamos 70% idioma Shuar, vivimos en la selva amazónica, mantenemos nuestra forma de vivir como la caza, pesca y nuestras costumbres tradicionales. 

Les presento a mis compañeros: Josefina, Victoria, Norma y Tunki, que nos van a hablar de nuestro idioma Shuar.

[Josefina Tunki]: Me llamo Josefina Tunki, soy de nacionalidad Shuar, hablo idioma shuar y también idioma castellano.

Soy de la cordillera de El Cóndor, de la Provincia de Morona Santiago, del Cantón Tiwintza.

Soy actual presidente a la vez de mi organización de pueblo Shuar Arutam.

Tengo mis 58 años, tengo los conocimientos que, desde mi juventud, desde mi niñez, mi abuelita, mi madre, me enseñó las costumbres como lengua materna, es nuestro idioma Shuar, entonces ciento por ciento era el idioma propia, antiguamente, nadie hablaba otros idiomas como actual ya la juventud, la niñez, desde nacimiento ya empiezan a hablar castellano.

(SONIDO CANTO DE LA NIÑA).

[Josefina Tunki]: Antiguamente era más nuestro idioma, casi nada, nadie sabía el idioma castellano con tal la razón era que allí hubo el aprovechamiento de personas externas, diría de los conquistadores, de los invasores que aprovecharon a nuestros abuelos, a nuestros padres porque ellos no conocían el idioma y no entendían qué es lo que les decían.

(SONIDO AMBIENTE)

[Josefina Tunki]: Las abuelas eran sabios y sabias que, sin escrituras, ellos mantenían sus conocimientos, en caso de que faltaba el respeto a los padres de algún cumplimiento de las normas y reglas de la familia era la abuela que o abuelo, si eran los varones, con atención, con réplicas a través de las plantas de tabaco, moripontio, eso era. Con esas correcciones el joven o el niño o la niña ya cambiaban sus costumbres.

(SONIDO CANTO DE LA NIÑA).

(SONIDO HABLA MUJER INDÍGENA EN LENGUA). 

[Tsunki Chup]: Mi nombre es Tsunki, soy de la comunidad Maikiuants, tengo 42 años.

Lo que más practico es el idioma shuar. Como principales tenemos un problema, un gran problema, porque ahorita el niño ni bien nace ya empieza a hablar el idioma castellano entonces es un poco difícil inculcarles, porque la sociedad mismo hace que el idioma se desaparezca.

Estamos haciendo todo el esfuerzo de aprender primero el idioma porque puedes saber todos tus saberes de la cultura, pero si no sabes el idioma no te identificas como Shuar, el único medio de identificarnos que somos Shuar es el idioma.

(SONIDO NATURALEZA).

[Victoria Tserem]: Mi nombre es Victoria Tserem, soy de la comunidad Maikiuants, nació en un pueblo de Shuar Arutam.

Actualmente, yo, con mis hijos, sigo manteniendo lo que es la cultura, desde pequeños ellos ya aprenden lo que es más importante del idioma shuar y costumbres y valorar lo que es nuestra cultura, mis hijos siguen acoplando en nuestra cultura y ellos sí hablan nuestra lengua.

(SONIDO CANTO MUJER INDÍGENA).

(SONIDO MENSAJE EN SHUAR Y CASTELLANO).

[Chinki Edy]: Esta historia ¡No olvidemos nuestro idioma Shuar!

Fue realizada por Chinki Nawech.

Para Agenda Propia conjuntamente con las compañeras y compañeros del pueblo Shuar Arutam. 

Mentora editorial: Edilma Prada.

Edición: Chinki Nawech.

Asistente: David Awananch. 

Agradecimientos a los compañeros Josefina, Victoria, Norma y compañero Tsunki de las comunidades Maikiants por su gran aporte a esta historia para que nuestra lengua no sea olvidada. 

Dedicamos a nuestros niños y jóvenes del pueblo Shuar Arutam para mantener nuestro idioma viva en la Amazonía de nuestro país Ecuador.

Realizado en 2021. 

Retorna al artículo de esta historia:

Comparta en sus redes sociales

846 visitas

Comparta en sus redes sociales

846 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

Las plantas medicinales, el legado del pueblo Misak

Un sabedor tradicional, una partera y un cuidador protegen el uso de las plantas, uno de los legados del pueblo indígena Misak. En la casa Sierra Morena siembran más de 200 especies de flora que utilizan para sanar las enfermedades físicas y espirituales de sus comunidades en el municipio colombiano de Silvia, en el departamento del Cauca.