Mujer, Palabra, Resistencia
Consulta este contenido en los idiomas y lenguas
Ome, Pütchi, Poraû (Mujer, Palabra, Resistencia) es una serie periodística intercultural que muestra los saberes, la diversidad indígena y la riqueza cultural de los pueblos cuyos territorios vivos y naturales se expanden a través de selvas, desiertos, mares y ríos, traspasando las fronteras que separan a un país de otro.
En este especial, las protagonistas son 24 mujeres indígenas de los pueblos Wayuu, Gunadule y Tikuna que viven en diez comunidades ubicadas entre Colombia y sus límites con Venezuela, Panamá, Brasil o Perú. Con sus voces, retratos y escritos nos recuerdan que su profunda relación con los territorios trasciende las líneas trazadas por otros para conectarse desde lo espiritual y lo ancestral: para ellas la tierra es la madre y se debe cuidar.
Las historias
Desde el territorio ancestral del pueblo Wayuu, entre Colombia y Venezuela, la joven madre Paola Vanessa González se mueve constantemente por las trochas, caminos tradicionales que comunican a ambos países, en busca de un mejor futuro para sus hijos y para mantener el cuidado de su abuela y el arraigo a su cementerio ancestral. En la misma región, cálida y árida, la niña Karla Lucía Uriana González, de once años, comparte su sentir hacia Venezuela y su cambio de vida tras retornar con su familia a Colombia en búsqueda de comida y trabajo.
Hacia el mar Caribe, donde sus aguas infinitas cambian de color verde esmeralda a azul claro está el territorio del pueblo Gunadule, entre Colombia y Panamá. Desde la ‘Tierra del Ají’, como se le conoce a Capurganá, Miladys González Arteaga narra su vida en las islas de la comarca Guna Yala y las añoranzas de la selva, su lugar de origen. Del lado colombiano, en el Golfo de Urabá, en el resguardo Ibgigundiwala, la abuela (Nan dummad) Miguelina Álvarez, teje la mola con hilos y retazos de colores para conservar el legado de sus ancestros. Ella comparte un mensaje de cuidado de la Madre Tierra mientras muestra los cambios que ha vivido su territorio, antes selva, hoy convertido en monocultivo de plátano.
En la triple frontera amazónica, en medio de la espesa selva y donde el inmenso río Amazonas es el límite natural entre Colombia, Brasil y Perú, se encuentra el pueblo Tikuna. Allí, Ünãgükü Taüchina, una joven Magüta (Tikuna) lucha contra la trata de personas y por la protección del cuerpo y del territorio. Y, hacia el lado brasilero, Lourdes Firmino Araújo recuerda el valor de los oficios tradicionales como la partería mientras ubica sus manos en el vientre de una madre indígena.
La co-creación de este multimedia empezó antes de que el mundo entrara en confinamiento por la emergencia de la pandemia de la Covid 19. Las historias que aquí se presentan, en forma de videos, crónicas y fotorreportajes, son memoria viva de las mujeres y hombres indígenas que habitan en territorios fronterizos. Ome, Pütchi, Poraû (Mujer, Palabra, Resistencia) es una mistura de realidades y saberes; es un homenaje a las mujeres que luchan por la protección de los legados de sus ancestros (las lenguas, los tejidos y la palabra). Estos relatos son un llamado a la humanidad por el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios amenazados por fenómenos migratorios, el cambio climático, la explotación de los recursos naturales y la pérdida de valores culturales.
A sus historias, se suman los escritos de 18 mujeres (niñas, jóvenes y adultas mayores) de los tres pueblos protagonistas de este especial. Sus letras nos cuentan cómo ellas y sus comunidades no reconocen fronteras, mientras hablan de su ser indígena, con sus sentires, creencias y sueños.
Ome, Pütchi, Poraû se realizó bajo la metodología de Periodismo Colaborativo Intercultural de Agenda Propia, que une a equipos interdisciplinarios indígenas y no indígenas en la producción de las historias. También, este multimedia incluye un repositorio de datos abiertos sobre los pueblos indígenas de Colombia, el cual fue realizado en alianza con Datasketch.
Este especial presenta sus historias en español y en las lenguas maternas de los pueblos retratados: Dulegaya, Wayuunaiki y Tikuna. Los contenidos han sido traducidos para hacer visible la diversidad lingüística que existe en Latinoamérica y apostar por la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.
Guía editorial
El equipo periodístico intercultural de Agenda Propia empezó a tejer el especial en septiembre de 2019 a través de una minga de la palabra (comité editorial) en Casa Mutesa (Bogotá, Colombia). En este espacio participaron 17 personas, entre mujeres, hombres y jóvenes indígenas de pueblos binacionales y trinacionales, así como sabedores, docentes, comunicadores y expertos no indígenas.
Allí, de manera colaborativa, se esbozó una agenda temática desde y para los territorios ancestrales ubicados en zonas de frontera y se delineó una guía editorial para el equipo de periodistas y comunicadoras que viajaría a las regiones. Fue así como se valoraron las siguientes ideas y recomendaciones:
-Hacer un esfuerzo por comprender y analizar conceptos como “los indígenas no tenemos fronteras”, y sus cosmovisiones y conexión natural con la tierra.
-Profundizar en los contextos históricos, sociales y geográficos de los pueblos para visibilizar las transformaciones, memorias y realidades que han tenido estas regiones habitadas por diversos grupos con culturas vivas y propias.
-Caminar los territorios con las comunidades.
-Vincular voces poco visibilizadas por los medios de comunicación, como las de las mujeres (niñas, jóvenes y mayoras).
-Narrar con dignidad las luchas y realidades de los pueblos indígenas.
-Salir de los lugares comunes de los medios de comunicación en donde los pueblos indígenas se narran desde la tragedia o la miseria.
-Re-conocer la diversidad que existe en los territorios fronterizos.
Periodistas y reportería gráfica
Luzbeidy Monterrosa Atencio
Olowaili Green Santacruz
Vanessa Teteye
Coordinación editorial y comunicaciones
Edilma Prada Céspedes
Cocreación audiovisual
Pablo Albarenga
Analista de datos
Juliana Galvis
Juan Pablo Marín
Camila Achuri.
Diseño, gráficos y desarrollo web
Paola Nirta
Mariana Villamizar
David Daza
Revisión de estilo
Nathalia Salamanca Sarmiento
Traducción
Cindy Amalec Laulate Castillo
Luis Fuenmayor
Un proyecto de:
Comparta en sus redes sociales
!Link Copiado¡Comparta en sus redes sociales