Venezuela

Transcripción de la pieza sonora | Pörinäri Ajemä, río esmeralda que da vida

Jul 13, 2022 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

(IDENTIDAD SONORA DE LA SERIE)  

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA Y DEL TERRITORIO) 

[Yulimar Sánchez] (habla primero en lengua propia y luego traduce su mensaje al castellano): Nuestra madre nos aconseja que no debemos tomar agua contaminada porque nos causa enfermedades y muerte.

(CANTO DE NIÑA EN IDIOMA - CANTO A LA COSECHA DEL PUEBLO HUOTTÖJA) 

[Osdaly Aponte]: Yulimar Sánchez Trujillo tiene doce años y es parte del pueblo indígena Huottöja. Con un tono de voz bajo, en lengua propia y en castellano, Yulimar recuerda que se debe continuar con la protección del río.

(SONIDO DE AVES Y MÚSICA QUE IDENTIFICA AL PUEBLO HUOTTÖJA) 

[Kisme Evaristo]: Los Huottöja, que en lengua propia del mismo nombre significa “gente con conocimiento”, están entre los 21 pueblos del estado Amazonas reconocidos por el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de Venezuela. 

También conocidos como Piaroa, los Huottöja se dedican a la agricultura y habitan principalmente en zonas boscosas. Gran parte de sus comunidades, unas 35, se ubican en las riberas del río Cataniapo.

El Pörinäri Ajemä o río verde, como los Huottöja llaman a este afluente, se extiende unos 108 kilómetros desde su nacimiento en las montañas que dividen a los municipios Atures y Manapiare, hasta la desembocadura en la margen derecha del río Orinoco.

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA Y DEL TERRITORIO) 

[Osdaly Aponte]: Reconocido por su color esmeralda, la historia detrás de su nombre viene de los ancestros que decían que a lo largo del río había un sinfín de esmeraldas y otras piedras preciosas, las cuales juegan un papel importante en su mitología. 

Para los Huottöja, su río verde representa la madre, quien les da la vida, mantiene las tierras ricas para la siembra y alimenta la selva para que la fauna y la flora sobrevivan.

(CANTOS DE PÁJAROS Y SONIDOS DEL TERRITORIO) 

[Kisme Evaristo]: Los sabios, los abuelos, son quienes mejor conocen la cultura y el idioma. Nereo Silva nació en el municipio Alto Orinoco, en una comunidad llamada Tama Tama. Nereo, hijo de nativos de ese pueblo, ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza de la lengua y su cultura a niños, niñas y jóvenes de su comunidad. Actualmente da clases en el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas.

[Nereo Silva]: En nuestro pueblo es difícil ver o separar los cerros, los ríos, incluso el mismo territorio; porque hay una relación cultural, hay una relación mitológica, diría, porque, por ejemplo, los topónimos del pueblo Huottöja existen, bueno, sucesos que se narran culturalmente en algún cerro. El caso, por ejemplo, del Cerro Autana. Ahí sucedió caso importante. 

Por ejemplo, el Cerro Autana, en nuestro mundo fue concebido, fue visto como un árbol de frutas, y ahí hay que entender por qué se dio allí culturalmente o mitológicamente hechos importantes, por qué Huäjäri tumbó ese cerro, pero qué frutos había en esa mata. En esa mata había era los frutos que un día el pueblo Huottöja sembraría en su conuco, ahí no había otra cosa.

[Kisme Evaristo]: Personajes como Huäjäri, su cuñado Pörönä o su sobrino Huäicuni son parte fundamental de la mitología del pueblo y, por supuesto, se conectan con el principal protagonista de este relato: el río Pörinäri Ajemä o Cataniapo, como lo llaman los mestizos.

[Nereo Silva]: Ahí podemos ver que la relación con los ríos evidentemente es muy cultural. No hay ni un río donde el pueblo Huottöja viva que no conozca, en donde ellos pescan, por supuesto, para poder alimentarse. Por eso hay una relación, incluso, los hechos culturales se dieron en esos ríos.

Todos estos hechos que se hablan en la mitología es porque tienen una relación con los cantos, no hay una separación, siempre cantaron según los hechos que se dieron allí. Por eso el río Cataniapo siempre, para la gente que vive allí, para todos los Huottöja, conociendo los hechos que se dieron allí, siempre lo respetaron, siempre lo cuidaron, porque era la forma de mantener su vivencia cultural.

(CANTO HUOTTÖJA PARA LA CACERÍA)

[Sandy Sánchez]: Para mí como Huottöja, como persona Huottöja, el río es lo más importante de que pueda haber en el universo para decirlo así, porque nosotros venimos de las raíces de ese río y del árbol de la vida es que viene, es la protección de nosotros, porque de ella podemos beber y podemos comer y podemos protegernos a nuestro ser del agua, y entonces ese es como un… eso es el sagrado de nosotros.

[Osdaly Aporte]: Sandy Olimar Sánchez es una mujer nativa Huottöja, líder social, emprendedora y promotora turística. Ella lucha por promover y dar a conocer su cultura a través de sus danzas, su gastronomía, sus cerros, sus árboles y, sobre todo, sus ríos.

[Sandy Sánchez]: El agua es que ese es el que nos da la vida a nosotros, el agua, el río, porque el río es del aquí, del Amazonas, es importante, porque es el río, no tiene ninguna contaminación, es como una vitamina para nosotros, por eso es sagrado. Entonces nosotros los indígenas hacemos un respeto a ese río, porque ese río es algo misterioso y que nosotros tenemos, que ancestralmente nuestros abuelos también protegían para nosotros mismos.

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA)

[Kisme Evaristo]: Sandy también explicó cómo las mujeres del pueblo Huottöja tienen una conexión directa con el río. Cuando las niñas pasan a ser mujeres (cuando les llega su primera menstruación), el abuelo o chamán hace un ritual en el río, en el que el agua limpia todo lo malo que pueda existir en ella y bendice su nueva etapa de la vida.

(CANTO EN IDIOMA HUOTTÖJA - LA ABUELA CANTA A LA COSECHA)

[Osdaly Aponte]: En 2015, grupos irregulares intentaron ingresar, sin éxito, a la zona donde nace el río Cataniapo para extraer minerales como el coltán, el estaño y el oro. Sin embargo, esta práctica ha iniciado a manos de miembros de las mismas comunidades indígenas.

La participación de indígenas en la minería ha motivado el desarrollo de asambleas de chamanes, caciques y líderes, máximas autoridades ancestrales, para tomar decisiones y evitar enfrentamientos entre familias del mismo pueblo por el choque respecto a sus visiones de protección y uso del territorio.

Justamente, en busca de soluciones, el 3 de febrero de 2023, con la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Ministerio de los Pueblos Indígenas, los líderes realizaron una asamblea para constituir la Jurisdicción Especial Indígena para enjuiciar y sentenciar a las personas por hechos que vayan en contra de la cultura Huottöja. 

En la asamblea se definió que las autoridades pueden expulsar a los Huottöja que practiquen la minería en cualquier parte de la cuenca hidrográfica. 

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA) 

[Kisme Evaristo]: En la lucha por la protección del Cataniapo, el Estado Venezolano también juega un papel clave. En 1983, incluyó el río dentro de la figura jurídica territorial Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), y en 1992 creó la Zona Protectora de la Cuenca Hidrográfica del Río Cataniapo, mediante el Decreto Presidencial Nro. 2314.

Sobre la importancia de esta figura protectora, habla Héctor Escandell García, geógrafo, profesor universitario e integrante de la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Indígenas y Derechos de la Naturaleza del estado Amazonas.

[Héctor Escandel]: La cuenca del río Cataniapo por su relevancia geoestratégica pues fue decretada en el año 1992 como una zona protectora de cuenca hidrográfica, esto es una categoría de Administración Especial que intenta proteger la calidad ecológica de la cuenca. 

En el reconocimiento de que es una cuenca habitada, pues la figura lo que persigue es que los usos que se hagan en la cuenca sean cónsonos con la necesidad de conservar calidad y cantidad de agua. En consecuencia, amerita una corresponsabilidad no solo desde las instituciones públicas sino desde los mismos pobladores.

[Osdaly Aponte]: El río Cataniapo es la principal fuente de recursos hídricos de Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas. 

Para el director general del Grupo de Investigaciones de la Amazonía Venezolana, Luis Betancourt, es importante que el Estado cumpla y haga cumplir las leyes protectoras que ya existen y están aprobadas.

[Luis Betancourt]: Una de las cosas que hace falta, digamos, para concretar cuestiones de protección en torno a esta cuenca es desarrollar el reglamento de uso, que es la figura que va a regular el adecuado uso de toda esta zona, en cuanto a la utilidad que vaya a brindar a las personas que vivan en ese sector. 

A pesar de tratarse de un área bajo régimen de administración especial, quienes efectivamente cumplen una función de protección son las 36 comunidades indígenas que habitan en sus riberas, especialmente las indígenas Piaroa que son las que se ubican en la zona de la cabecera de este río, y pues esas labores de protección son las que han venido ellos practicando de manera ancestral, es decir, la tala de conuco relativamente prudencial de esta cuenca, para no afectarla desde el punto de vista ecológico. 

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA) 

[Kisme Evaristo]: Aunque la tradición del pueblo Huottöja es la del cuidado y la conservación ambiental, en la zona media y baja del río Cataniapo hay pobladores no indígenas que crían ganado vacuno, porcino y avícola, además de dedicarse a la minería. 

Estas prácticas afectan principalmente esta área del Cataniapo, lo que causa preocupación, tanto para los nativos desde el punto de vista espiritual, como para los criollos o personas no indígenas por la contaminación del agua. Así lo explica el sabio Huottöja Nereo Silva.

[Nereo Silva]: Por ejemplo, el caso de Cataniapo evidentemente que es un río importante que surte agua a Puerto Ayacucho. Yo decía que aquí no solamente los Huottöja que viven en ese río, en esa cuenca, deben ser protectores, aquí todo el poblado de Puerto Ayacucho tiene que convertirse como protector de esa cuenca.

Los Huottöja culturalmente te vivieron a la orilla del río, por su forma de ser, no afectó de ninguna manera, aunque viviese siglo tras siglo, porque ellos no usan conuco permanente, no lo aprovechan dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete veces. Ellos hacen conuco rotativo. 

Ahora, cuál sería lo que sí digo yo peligro de contaminación, cónchale, que se funde allí una industria cochinera, de digamos empresa grande que contamine eso, incluso, por supuesto, la minería. Es terrible la minería. Entonces yo creo que aquí es concientizar la gente, decirle los pro y los contra. Evidentemente que lo primero que te va a decir la gente que trabaja con oro te va decir, “mira, tú no quieres que yo trabaje oro, pero qué alternativa me da, para yo poder sostener a mi familia”.

[Osdaly Aponte]: Este y todos los ríos de agua dulce son fundamentales para la sobrevivencia, son un recurso único e insustituible. 

Las voces de Héctor Escandell, Sandy Olimar Sánchez, Nereo Silva y la niña Yulimar Sánchez recuerdan la importancia de incentivar el cuidado del Pörinäri Ajemä y el trabajo colaborativo para la preservación de esta riqueza natural.  

[Héctor Escandel]: Desde el pueblo Huottöja hay una intencionalidad muy clara, muy coherente de garantizar la permanencia de las condiciones ambientales de la cuenca. Lo vemos a través de sus procesos de organización, la organización del pueblo Huottöja del Cataniapo (Ophuc), de la cuenca del río Cataniapo, es una evidencia de eso. Ellos están asumiendo su rol, su rol protagónico en la conservación de su territorio, tienen plena conciencia de la importancia del mantenimiento de las condiciones ambientales de su cuenca.

[Sandy Sánchez]: Tengamos ese río en limpia, no podemos contaminarla, porque de ella venimos, tomamos de esa agua, y recibimos el agua de ella misma. Entonces lo que podemos hacer es no contaminarla porque si la contaminamos, nos estamos contaminando nosotros mismos. 

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA) 

[Nereo Silva] (habla primero en lengua propia y luego traduce su mensaje al castellano): Para nosotros el río Pörinäri Aje, el río Cataniapo, es valioso, es importante, y fue respetado siempre. Por eso es que nosotros, los que somos de este tiempo, los que vivimos en este tiempo también lo respetamos, porque nuestros antepasados lo respetaron y lo cuidaron. 

[Yulimar Sánchez] (habla primero en lengua propia y luego traduce su mensaje al castellano): Nosotros los pueblos indígenas Huottöja no queremos perder nuestra cultura, ayúdanos a cuidar nuestro río Cataniapo.

(CANTO HUOTTÖJA PARA LA CACERÍA) 

[Osdaly Aponte]: Esta historia titulada “Pörinäri Ajemä, río esmeralda que da vida” fue realizada por Osdaly Aponte y Kisme Evaristo con la mentoría editorial de Nathalia Salamanca.

[Kisme Evaristo]: La historia se hizo para el medio Agenda Propia en alianza con El Radar de Amazonas y con el apoyo técnico y edición sonora de Juan Carlos Granada.

Agradecimientos a Nereo Silva, Sandy Olimar Sánchez, Yulimar Sánchez y Julio Morales por aportar sus conocimientos culturales y ancestrales para desarrollar esta historia. A Héctor Escandell y Luis Betancourt, quienes desde sus saberes conocen la historia y, con sus investigaciones, sustentaron la importancia del río Cataniapo.

[Osdaly Sánchez]: Dedicado a quienes han dado la vida por la protección de sus territorios y a quienes aún pelean por defender su cultura y mantener su tradición. A ellos, que son los guardianes de la Amazonía venezolana.

Esta pieza sonora está acompañada por los sonidos del caudal del río Cataniapo, que significa vida para el pueblo Huottöja y es la madre para ellos. Con cada piedra, pez, hoja, grano de arena y gota de agua hay una conexión ancestral y mitológica. 

[Kisme Evaristo]: Grabado en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela, en el año 2023.

(SONIDO DEL CORRER DEL AGUA)

Comparta en sus redes sociales

471 visitas

Comparta en sus redes sociales

471 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

Curso virtual Periodismo indígena, territorio y medio ambiente

Regístrate e inicia este curso virtual para mejorar las coberturas sobre las realidades de los pueblos originarios con enfoques en derechos humanos, Madre Tierra, territorio y medio ambiente. ¡Ingresa ahora!