Por las orillas del río Coca corre agua mezclada con aceite del petróleo. Los niños de las comunidades caminan descalzos sobre el afluente y corren el riesgo de enfermarse.

Ecuador

Transcripción pieza sonora

Jan 15, 2021 Compartir

Consulta este contenido en los idiomas y lenguas

Río Coca: una contaminación que afecta la vida y el sentir de la mujer Kichwa amazónica

(SONIDO NATURALEZA / RÍO) 

[Cecilia Aguinda]: El río es importante para nosotros, lo que dio el señor, señor  del cielo. Nosotros vivimos de eso, pesca y para ocupar nosotros bañar, lavar ropa. Todo lo que, de paseo nosotros ya como vecinos, todo. Estábamos bien.

[Carlos Flores]: Ella es Cecilia Aguinda, una mujer indígena Kichwa amazónica que cultiva la tierra en el cantón Joya de Los Sachas, en Orellana, Ecuador, una provincia que limita con Perú. 

(SONIDO MÚSICA)

[Carlos Flores]: Cecilia habla del río Coca, uno de los principales afluentes amazónicos que desde hace 10 años ha sufrido una serie de impactos en su curso natural. Entre ellas, la construcción, en el 2010, de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la desaparición de la famosa cascada San Rafael a causa de la erosión en febrero del 2020 y ese mismo año, pero el 07 de abril, ocurrió la ruptura de las tuberías de petróleo que cayeron sobre el río Coca.  

[Cecilia Aguinda]: Yo cuando había quedado el 07 de abril, en su tiempo, de esa fecha, me había venido de noche la acrecentada. En la mañana mis hijas se fueron a hacer una minga (trabajo colectivo) de la comunidad. Yo me bajé al río y había estado mal olor, ahí nosotros quedábamos así bien aceitosos, negro así. Ese tiempo ya, como quiera, ya pasó ese color hace casi medio año ya. Medio año ha sido. 

Ya después de ese medio año estamos así oscuro el agua, no es como normal, como antiguo. Así estamos, de ese nivel ya no cambia, así estamos. Ahí decía toda la gente de que se regó, lo que se viene regando en el agua, oro negro decían, del derrame de petróleo, como dicen ¡Yana Curi! ¡Yana Curi! (habla en quichua) Derrame petróleo de nuestro río Coca. 

[Carlos Flores]: El derrame sobre las aguas del río Coca es la contaminación petrolera más grave ocurrida en Ecuador desde el 2005 y afectó a 27 mil personas de más de 100 comunidades indígenas kichwa amazónicas, de acuerdo a la información de la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana.

(SONIDO MÚSICA)

[Cecilia Aguinda]: El río está demasiado espeso, sucio está el río. No es normal, sucio y el agua también lo que da sufre el río también. Así solo sucio, espeso, derrumbado con la tierra, así, arenoso. No es normal. La playa también, antes era piedrero, ahora está muy arenoso. Ha quedado como pantanoso, así, por la orilla está así. Entonces de eso sufrimos, el río también sufre, nosotros también sufrimos para ver cuándo se limpiará el agua, cuándo quedará claramente normal el agua. Nosotros cuidamos nuestra naturaleza, feo lo que pasamos, así sufriendo. Seguimos así de largo, sufriendo. 

(SONIDO CIUDAD)

[Carlos Flores]: Para quienes vivimos en la ciudad, el río Coca puede ser un paisaje más sin importancia. Pero las comunidades que viven ahí, organizan toda su vida cotidiana y espiritual en relación con este río. La lideresa quichua amazónica, Nancy Grefa, hija de Cecilia, así lo relata:

[Nancy Grefa]: El río es nuestro, como le digo, nuestro ser y así como usted tiene en su casita, hay algo que le gusta, le encanta, un amor indescriptible, ¿sí o no? Entonces, nosotros vamos al río. Nosotros pedimos más a Dios, que ya todo eso. . . (llanto) es que nuestro río es como nuestro comisariato, en el cual a veces no tenemos ingresos, pero vamos con nuestra red a pescar en el cual hay días, como sabemos decir, el río no nos regala mucho pero traemos dos pescados, tres pescados a casa, pero cuando nos ofrece mucho traemos más. Ahora ya no es el mismo río. Está más peligroso por lo que hay demasiadas ramas. 

Yo soy una de las personas que se bajan desde San Pablo en un tubo, en esos tubos de montacargas, conocidos como boyas. Sabemos pescar con redes. Bajar con mi hija al río, a pescar, también las dositas, el cual ya no existen ni las piedras. Están rellenados todas las rocas donde sabíamos coger las raspas buceando

Está todo cubierto de arena y de agua también. Han rellenado toditas las cuevas de los cangrejos, de todo (llanto).

Al igual que sufre el río, nosotros también sufrimos porque ya no vemos mucha vida en el río, ya. Es como una persona que está sarnosa. Ha quedado abandonado ahí.

[Carlos Flores]: Los pobladores quichua amazónicos afirman que el agua tiene el poder de sanar y por esa razón el río debe mantenerse vivo. Cada familia guarda un ritual especial con El Coca. Nancy relata el suyo. 

[Nancy]: Nuestro ritual es bajar al río, contemplar, o sea jugar junto a él y estar ahí, como le digo, presente junto con él. Nosotros hacemos todas las mañanas, tenemos esa dicha de ir y observar. Es como cuando usted se levanta y abre su ventana y se queda observando y apreciando la vida, ¿si o no?. Entonces, de esa manera nosotros con mi mami y mis hermanas nos vamos allá a la orilla del río y nos ponemos a cantar canciones en kichwa, al menos mi mami, más que todo ella sabe cantar, igual recordando a sus papás, la vida de nuestros ancestros, así. Eso es. 

[Carlos Flores]: Cecilia, en los más de 40 años que vive en el lugar, ha visto como seis derrames de petróleo. Por eso sabe que la recuperación del río Coca tardará años. Desde el momento que conversamos, en abril del 2021, las comunidades indígenas kichwa amazónicas afectadas por la contaminación aún no han encontrado justicia. A lo largo de la rivera del río todavía se perciben rastros de la contaminación petrolera y las afectaciones a la salud de las y los pobladores. 

(SONIDO VOZ QUICHUA DE CECILIA AGUINDA)

[Nancy Grefa]: (Traducción) Le voy a decir un poco traducido en español lo que dijo ella. Mi mami dice, que en primer lugar, que el río en sí está formado por el agua es vital para la vida de todas las personas que somos los habitantes de aquí de la Amazonía. 

Uno de los beneficiarios también somos las comunidades del uso del agua. Del mismo río se benefician tanto de la pesca, distracciones familiares también el cual nos vamos con todos los niñitos a las playas, a la arena, con las piedritas a jugar y a hacer deporte, fuera de la pesca y también del río Coca mismo cogía lo que es el agua, entonces también para el consumo. 

Ella dice ahora, el mensaje que les da como río  también, como usuaria del río también, decirles que no contaminen el río de esa manera porque afecta a las personas que vivimos aquí. No solamente de este río, sino de todos los ríos. Que no boten escombros, lo que son basuras, principalmente, lo que es el petróleo, hacer que las tuberías se pongan lejos del alcance del río, que no esté muy cerca para que no vuelva a ocurrir a futuro, nuevamente, otra contaminación. 

(SONIDO CANTO) 

[Carlos Flores]: Esta historia titulada Río Coca: una contaminación que afecta la vida y el sentir de la mujer Kichwa amazónica, fue realizada por Carlos Flores para Agenda Propia, conjuntamente con el proyecto de Podcast Laberinto.

Mentoría editorial: Paola Jinneth Silva

Edición y montaje sonoro: Gonzalo Garófalo

Agradecimientos a Cecilia Aguinda y a Nancy Grefa

Comunidad Toyuca

Provincia de Orellana

Ecuador

2021.

Retorna al artículo de esta historia:

Comparta en sus redes sociales

318 visitas

Comparta en sus redes sociales

318 visitas


Comentar

Lo más leído


Ver más
image

Rituales para llamar la lluvia, la respuesta espiritual de los Yampara a la sequía

Espiritualidad para combatir la sequía que afecta a familias indígenas productoras.

image

Indígenas en México son guardianes de la abeja nativa pisilnekmej

La cosecha de la miel de la abeja melipona, especie sin aguijón, es una actividad ancestral de los pueblos indígenas Totonakus y Nahuas en la Sierra Norte de Puebla, en México. La producción beneficia económicamente a las familias y les permite proteger el territorio, pero hay serias amenazas sobre la actividad.

image

Curso virtual Periodismo indígena, territorio y medio ambiente

Regístrate e inicia este curso virtual para mejorar las coberturas sobre las realidades de los pueblos originarios con enfoques en derechos humanos, Madre Tierra, territorio y medio ambiente. ¡Ingresa ahora!